Twync

Mostrando entradas con la etiqueta conservador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conservador. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2016

Por una incoherencia nueva

Según artículo de Ramón González Férriz, del 3 de enero de 2016, en la Revista Digital www.fronterad.com, se dice:

Durante toda la modernidad, el mayor enemigo del liberalismo fue la iglesia; hoy son, aunque solo sea aparentemente, aliados naturales. 


Publicidad

miércoles, 4 de junio de 2014

Las incoherencias (que algunos llamarán hipocresía) del Estado español

Según artículo de Vicenç Navarro en Opinión de elplural.com del 26-1-2014, dice:

Acaba de ocurrir un hecho en España que muestra la incoherencia (y algunos dirán hipocresía) de las cuales son capaces las fuerzas conservadoras y neoliberales que gobiernan España. Me explicaré. Una de las características que se atribuyen estas fuerzas políticas es la de ser portadoras de un profundo patriotismo, como herederas de las derechas (en realidad ultraderechas en el espectro político europeo) que ganaron una guerra e impusieron la imagen de ser ellas las auténticas fuerzas españolas que defendieron a la Patria frente a los enemigos que la amenazaban, desde fuera y/o desde dentro de ella.

domingo, 4 de mayo de 2014

Lo incongruente es que tanta lamentación y tanta advertencia no se traduce en nada en Europa

(Jean-Claude Juncker es un político luxemburgués miembro y líder del Partido Popular Social Cristiano. Ocupó en varias ocasiones el cargo de primer ministro y desempeñó otras funciones ministeriales en Luxemburgo)

Según el artículo "Papeletas con mucho sentido" de Soledad Gallego Díaz, del 4 de mayo de 2014 en Opinión de El País, se dice:

Quieren que votemos en las europeas sin haber oído ni un debate entre los candidatos.



A la hora de votar en las próximas elecciones europeas, los ciudadanos deberíamos tener claro que, en esta ocasión, no importa tanto elegir entre Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, sino entre un señor conservador que se llama Jean-Claude Juncker y otro socialdemócrata que se llama Martin Schulz. 

Porque esta vez lo que se va a elegir, con nuestro voto, es al presidente de la Comisión Europea, y aunque haya cinco candidatos (conservador, socialdemócrata, liberal, verde y de Izquierda Unitaria), el duelo se planteará finalmente a dos. Cuando se elija la papeleta del PP, se elegirá a Juncker, y cuando se elija la papeleta del PSOE, se votará por Schulz.

(Martin Schulz, el candidato socialdemócrata a la presidencia de la Comisión, el gobierno ordinario de la UE con iniciativa legislativa y poder ejecutivo sobre los países miembros, incluyendo facultades sancionadoras. Schulz, alemán de origen humilde, sin experiencia académica y librero de profesión, es presidente del Parlamento europeo, ha sido ocho años jefe de filas del grupo socialdemócrata y parlamentario desde 1994.)